martes, 29 de mayo de 2012

cAligRaMaS!!!




Os dejo unos caligramas que me han llamado la atención, los que más me han gustado. Que los disfrutéis!!


Los felices leen, los infelices ven la televisión


tvLas actividades que realizamos en nuestro tiempo libre pueden ser un indicador de nuestro nivel de felicidad o desdicha, según un nuevo estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Maryland. Analizando datos recopilados a lo largo de los últimos 30 años, los investigadores han llegado a la conclusión de que las personas que no son felices pasan más tiempo viendo la televisión, mientras que las personas que se describen a sí mismas como felices dedican más tiempo a leer y a socializarse. Los detalles se publican en la revista Social Indicators Research.

Según el sociólogo John P. Robinson, coautor del trabajo y pionero en los estudios sobre el uso del tiempo, ver la televisión es una actividad pasiva que suele actuar como vía de escape. “Los datos sugieren que el hábito de ver la televisión puede ofrecer un placer inmediato a expensas de sufrir malestar a largo plazo”, dice el investigador, que añade que es una actividad cómoda y barata que no requiere compañía ni esfuerzo. Por el contrario, leer libros, prensa o revistas y relacionarnos con los demás nos produce satisfacción a largo plazo.

En concreto, los datos revelan que la gente infeliz consume un 20% más de televisión que la gente feliz, independientemente del nivel educativo, ingresos, edad y estado civil. Robinson advierte que estas cifras aumentarán significativamente si la economía sigue empeorando en los próximos meses.

glog sobre El Cubismo!!

Aquí os dejo el enlace al glog que hicimos Mónica González y yo sobre el cubismo.
Podéis ver un vídeo explicativo de este movimiento vanguardista, la biografía de los principales representantes y muchas cosas más; os invito a que lo cotilleéis!!esperamos que os guste!!!

http://www.glogster.com/monianyi/album-glog-by-monianyi/g-6lh93pla3nc1uqjbm22dja0

y un blog muy interesante en el que aparecen muchos caligramas diferentes...echarle un vistazo que seguro que os gusta!!
http://somospalabrasquerodamos.blogspot.com.es/2010/04/dibujando-con-las-palabras.html


sábado, 5 de mayo de 2012

Relato con diálogo

Había una vez, una comunidad de gusanos que vivían bajo tierra. El mayor deseo de cualquier gusano era poder salir a la superficie y ver la luz. El rey de los gusanos era el encargado de llegar a la superficie y que todospudieran ver la luz.

El rey de los gusanos daba un discurso cada mes, en el que contaba las novedades del reino. Pero siempre les decía lo mismo a sus súbditos: “Queridos gusanos, este es un año malo, seguimos bajo tierra y este año tampoco veremos la luz…“, decía mientras estaba sentado en su trono sin moverse.

Los gusanos después de oír el discurso del rey gusano, se iban al bar a comentar sus penas, y a hablar de esta tremenda crisis que están pasando…

De lo que no se daban cuenta los gusanos es que llevaban metidos en esa crisis desde que nacieron, ya que nunca se habían propuesto de verdad salir al exterior y ver la luz.

Pero uno de los gusanos, llamado Japi, pensó por sí mismo y dijo: “Si el rey de los gusanos no es capaz de que salgamos bajo tierra y veamos la luz, yo crearé mi pequeña empresa para llegar a la superficie, y así haré que todos los gusanos puedan ver la luz.”

Así pues, Japi se puso manos a la obra y con decisión se puso a trabajarmientras cantaba: “Soy un gusano feliz! Soy un gusano feliz!”

El resto de gusanos cuando pasaban a su lado le preguntaban: “Japi, ¿por qué estás tan feliz? ¿acaso no sabes que estamos en crisis y que este año tampoco veremos la luz?”

Y Japi contestaba: “Yo dirijo mi propio destino, y estoy convencido de que voy aver la luz con mi empresa.”

Japi siguió trabajando sin importarle los cotilleos del resto de gusanos. Y finalmente, después de mucho esfuerzo, consiguió llegar a la superficie. Allí recogió una flor para demostrar que había llegado, y volvió de nuevo a su comunidad de gusanos.

Cuando llegó abajo con la flor, ofreció al resto de gusanos la posibilidad de hacer cumplir sus sueños y ver la luz, pero puso una condición: “A partir de ahora yo seré vuestro rey“.

Incluso el actual rey aceptó la condición y añadió: “Japi nos ha hecho nuestro sueño realidad, y ninguno de nosotros lo hubiéramos conseguido sin él, ya que Japi es optimista sobre el futuro. Yo me equivoqué, fui pesimista y no hice nada por llegar a ver la luz“.

Y así fue como Japi, el gusano feliz, llegó a ser rey de la comunidad y fue llevando en expediciones a todos los gusanos para que vieran la luz.

jueves, 19 de abril de 2012

Marcapáginas

Os dejo aquí los marcapáginas para el día del libro 2012.

Parte delantera:



Parte trasera: he puesto las frases que más me han gustado de libros que me leído (todas ellas tienen algo especial para mí).


miércoles, 18 de abril de 2012

Autorretrato

Me miro en el espejo y veo felicidad y generosidad, disfruto mucho ayudando a los demás. Rasgos tranquilos se esbozan en mi cara aunque tímida e introvertida soy algunas veces. Mi mirada intranquila, por el placer de observar todo lo que me rodea debido a mi ansia por aprender cosas nuevas, sin embargo en muchas ocasiones no me dejo enseñar y sale de mi el peor defecto: ser cabezota.  Me considero una persona perseverante y obstinada cuando me propongo algo y aventurera también soy un rato. La gente que me conoce dice que soy una persona divertida y risueña, y por supuesto cariñosa con mi gente. Soy bastante maniática con tener mis cosas totalmente ordenadas y organizadas aunque es verdad que también me gusta eso de ir a la aventura y las locuras.Soy soñadora y dormilona.


Descripción de un lugar maravilloso...

Fuentemilanos es un pueblo muy pequeño situado cerca de Segovia, donde yo veraneo desde que nací.
En sus calles cortas y estrechas se pueden ver las casas bajas de piedra con puertas rústicas de madera, sus plazas donde siempre están los abuelos con sus nietos jugando o paseando y el parque principal, lleno de frondosos árboles, por donde discurre un pequeño riachuelo que va a dar a una fuente. Siempre se pueden observar volando los pájaros que dan, junto con la fuente principal, nombre al pueblo.
Es un lugar tranquilo donde se respira paz y donde la confianza con todos sus habitantes lo hace especial.

martes, 10 de abril de 2012

El frío modifica la trayectoria de los peces


"El frío modifica la trayectoria de los peces", de Pierre Szalowski,
 es un libro mágico, entrañable, sensible, de esos que te hacen pensar sobre cómo una serie de circunstancias fortuitas en nuestras vidas pueden alterar nuestro día a día y te hacen terminar con una sonrisa en los labios, pensando lo maravillosa que puede ser la vida y la suerte que tienes de vivirla. Al menos, si las cosas se desenvuelven como en este relato.El mensaje es que cualquier cosa puede cambiar el mundo, como el frío, que puede cambiar la trayectoria de los peces, como nuestra actitud, que podría cambiar el mundo en que vivimos. 

Una novela corta y fácil de leer que merece la pena tener en cuenta. 
Os lo recomiendo!!

[3454641943_9a91be5d24[4].jpg]

Aquí os dejo unas frases de este libro:
"Mamá dice que la presión (estrés, depresión) viene del interior. Solo uno sabe por qué la siente, puesto que es uno mismo quien la crea".
"El amor es como ún taxi, si no se para y hay que correr tras él, es que ya está ocupado. Para encontrarlo, simplemente hay que saber esperar en el lugar adecuado".

La Noche de los Libros invita a los madrileños a un récord de lectura


La Noche de los Libros invita a los madrileños a sumarse al primer récord de lectores en el Metro, cuyos participantes formarán parte de una gran fotografía y un vídeo, mientras disfrutan de la lectura el próximo 21 de abril.
"El reto es reunir al mayor número de personas leyendo su libro favorito a la misma hora y en la misma estación, lugar que aún está por determinar", según ha explicado hoy la Comunidad de Madrid en una nota de prensa.
Con esta acción, la Noche de los Libros quiere rendir un homenaje a los lectores madrileños que hoy por hoy lideran la tasa de lectura en España.
"La Comunidad de Madrid ostenta el mayor índice de lectura en el transporte público, el 34,6%, el doble que la media nacional", según el comunicado.
Será una actividad abierta a todos lo madrileños y podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, siempre y cuando hayan cumplido los seis años. "Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto", detalla la nota de prensa.
La Noche de los Libros ha invitado a varios escritores famosos a participar en esta iniciativa, el aperitivo de la gran fiesta de la lectura que la Comunidad de Madrid celebrará el día 23 de abril, en bibliotecas, librerías e instituciones culturales de toda la autonomía.
Los participantes que deseen registrarse deberán enviar un correo con su nombre y apellidos a recordlectores@madrid.org y tendrán que llevar su libro favorito para formar parte de esa gran fotografía y vídeo.
Los lectores que acudan a la cita podrán optar a uno de los premios a la lectura que se darán durante la actividad, entre ellos 75 invitaciones dobles para la exposición Da Vinci, el Genio, en el Canal de Isabel II.
Es el séptimo año que la Comunidad de Madrid celebra de manera especial el Día Mundial del Libro. Para ello ha diseñado un programa repleto de debates, conferencias, encuentros, concursos o actividades en Internet.
Y para animar el consumo, muchas librerías de toda la región madrileña, que permanecerán abiertas hasta la medianoche, rebajarán un 10 por ciento el precio de los libros.

martes, 10 de enero de 2012

Poesía

Os dejo dos poemas que me escribieron dos niñas cuando estuve en el cole de prácticas el año pasado, el colegio se llama Nuestra Señora de la Merced. La poesía de la primavera fue escrita por una niña de 2º de Primaria; la otra, de Raquel Pascual, es de 1º de Primaria ¡esto sí que es poesía! espero que os guste:




UNIDAD DIDÁCTICA


Unidad Didáctica: “El cuento”

1 JUSTIFICACIÓN.

Esta unidad didáctica estaría dirigida para niños de edad comprendida entre los diez y los doce años, que se corresponde con el tercer ciclo de Educación Primaria.

2. OBJETIVOS:

Consolidar la lectura como fuente de entretenimiento, además de cómo fuente de
conocimiento.
Leer con velocidad y entonación adecuada disfrutando de la lectura.
Desarrollar estrategias de comprensión lectora para entender mejor los cuentos.
Utilizar adecuadamente las técnicas de redacción de cuentos para producir textos.
Valorar y respetar el esfuerzo de los demás cuando nos comunican de forma clara y
ordenada un proceso.
Practicar la lectura de forma autónoma y en el tiempo de ocio.

3. CONTENIDOS

Ordenar sucesos que se desarrollan en un cuento.
Diferenciar diversos tipos de cuentos y, a su vez, éstos de las fábulas y leyendas.
Reconocer la estructura de los cuentos.
Relacionar frases hechas, moralejas que aparecen en los cuentos con su significado.
Valorar el proceso de producción de textos y las normas de comportamiento en grupo.
Profundizar en la lectura de imágenes y la comprensión de formatos no verbales como
apoyos gráficos de los cuentos.

4. ACTIVIDADES

·         Actividad 1. Qué vamos a conocer

Animación a la lectura y la escritura de cuentos.
Nos vamos al aula de Informática, escribimos en nuestro puesto de profesor la palabra cuento y se la lanzamos a sus pantallas; tenemos también expuestos en el aula (y en clase) distintos tipos de cuentos (clásicos, populares, modernos...) A continuación, preguntamos a nuestros alumnos qué cuentos conocen y les pedimos que traigan a clase en la próxima sesión cuentos
que tengan en casa.
Después buscan cuentos en Internet.

·         Actividad 2.

Completamos el material recogido en el aula de informática con los cuentos que traigan de casa
y pedimos al alumnado que los intercambien entre sí. A continuación, los orientamos para que
escriban un cuento que reúna sus características básicas. Podemos ofrecerles como modelo uno breve.

·         Actividad 3

Distribuimos a los alumnos en grupos de cuatro para que organicen el material
recopilado en la sesión anterior por temas o tipos de cuentos. Distinguimos cuentos de fábulas y
leyendas.
Situados en los grupos de la actividad anterior, elaboraremos murales con las siluetas de un
personaje de cuento y cada grupo tendrá que llenar la suya con textos de cuentos relativos a
ese personaje.

5. EVALUACIÓN

Emplearemos procedimientos de autoevaluación como:
- Preguntar a los niños y niñas qué actividades les han parecido más fáciles y cuáles más
difíciles.
Se atenderá a la diversidad del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones (en las actividades de elección y producción de textos. Hacemos hincapié en la adquisición de hábitos y
valores necesarios para convivir responsablemente. Las lecturas, las imágenes y algunas de las propuestas de trabajo permiten desarrollar la Educación en valores, que ayudará a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre cómo comportarse en su vida personal y social.