Os dejo dos poemas que me escribieron dos niñas cuando estuve en el cole de prácticas el año pasado, el colegio se llama Nuestra Señora de la Merced. La poesía de la primavera fue escrita por una niña de 2º de Primaria; la otra, de Raquel Pascual, es de 1º de Primaria ¡esto sí que es poesía! espero que os guste:
martes, 10 de enero de 2012
UNIDAD DIDÁCTICA
Unidad Didáctica: “El cuento”
1 JUSTIFICACIÓN.
Esta unidad didáctica estaría dirigida para niños de edad
comprendida entre los diez y los doce años, que se corresponde con el tercer ciclo
de Educación Primaria.
2. OBJETIVOS:
• Consolidar la lectura como
fuente de entretenimiento, además de cómo fuente de
conocimiento.
• Leer con velocidad y
entonación adecuada disfrutando de la lectura.
• Desarrollar estrategias de
comprensión lectora para entender mejor los cuentos.
• Utilizar adecuadamente las
técnicas de redacción de cuentos para producir textos.
• Valorar y respetar el esfuerzo
de los demás cuando nos comunican de forma clara y
ordenada un proceso.
• Practicar la lectura de forma
autónoma y en el tiempo de ocio.
3. CONTENIDOS
• Ordenar sucesos que se
desarrollan en un cuento.
• Diferenciar diversos tipos de
cuentos y, a su vez, éstos de las fábulas y leyendas.
• Reconocer la estructura de los
cuentos.
• Relacionar frases hechas,
moralejas que aparecen en los cuentos con su significado.
• Valorar el proceso de
producción de textos y las normas de comportamiento en grupo.
• Profundizar en la lectura de
imágenes y la comprensión de formatos no verbales como
apoyos gráficos de los cuentos.
4. ACTIVIDADES
·
Actividad
1. Qué vamos a conocer
Animación a la lectura y la escritura de cuentos.
Nos vamos al aula de Informática, escribimos en nuestro puesto de
profesor la palabra cuento y se la lanzamos a sus pantallas; tenemos también
expuestos en el aula (y en clase) distintos tipos de cuentos (clásicos,
populares, modernos...) A continuación, preguntamos a nuestros alumnos qué
cuentos conocen y les pedimos que traigan a clase en la próxima sesión cuentos
que tengan en casa.
Después buscan cuentos en Internet.
·
Actividad
2.
Completamos el material recogido en el aula de informática con los
cuentos que traigan de casa
y pedimos al alumnado que los intercambien entre sí. A
continuación, los orientamos para que
escriban un cuento que reúna sus características básicas. Podemos
ofrecerles como modelo uno breve.
·
Actividad
3
Distribuimos a los alumnos en grupos de cuatro para que organicen
el material
recopilado en la sesión anterior por temas o tipos de cuentos.
Distinguimos cuentos de fábulas y
leyendas.
Situados en los grupos de la actividad anterior, elaboraremos
murales con las siluetas de un
personaje de cuento y cada grupo tendrá que llenar la suya con
textos de cuentos relativos a
ese personaje.
5. EVALUACIÓN
Emplearemos procedimientos de autoevaluación
como:
- Preguntar a los niños y niñas
qué actividades les han parecido más fáciles y cuáles más
difíciles.
Se atenderá a la diversidad del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes ritmos de
aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones (en las
actividades de elección y producción de textos. Hacemos hincapié en la adquisición de hábitos y
valores necesarios para convivir
responsablemente. Las lecturas, las imágenes y
algunas de las propuestas de trabajo permiten desarrollar la Educación en valores, que ayudará a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre cómo
comportarse en su vida personal y social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)